Preguntas y respuestas frecuentes
¿Qué es un cliente regulado?
La Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) indica en su artículo 147 que cuando la potencia conectada del usuario final sea inferior a 5000kW, estos estarán sujetos a la fijación de precios de energía eléctrica, denominándose clientes regulados.
¿Qué es un cliente libre?
La Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) indica en su artículo 147 que cuando la potencia conectada del usuario final a sea mayor o igual a 5000kW no serán sujetos a la fijación de precios y podrán negociar de forma directa su suministro eléctrico con empresas generadoras denominándose clientes libres.
No obstante, aquellos usuarios finales cuya potencia conectada sea superior a 500kW y menor a 5000kW tendrán derecho a optar por un regimen de tarifa regulada o de precio libre por un periodo mínimo de cuatros años de permanencia en cada régimen. Dicho cambio, deberá ser comunicado a la concesionaria de distribución con una antelación de, al menos, 12 meses. Actualmente, se está trabajando en un proyecto de ley en el cual dicho límite se reducirá a 350kW.
Si cumples con los requisitos para ser cliente libre contáctanos y te ayudaremos tan pronto como podamos.
¿Cuál es la diferencia entre clientes libres y regulados?
La principal diferencia entre ambos tipos de clientes es el precio del suministro eléctrico. Los clientes regulados están sujetos a la fijación de precio del suministro eléctrico mientras que los clientes libres tienen la capacidad de poder negociar los contratos de suministro eléctricos. Por otro lado, al migrar a cliente libre se puede elegir el tipo de generación que suministrará dicha energía, siendo las más populares las energías renovables. Además, se prevee un ahorro potencia de al menos un 10% con respecto a la tarifa de cliente regulado.
¿Qué son las horas puntas?
Las horas puntas son aquellas en las que el sistema eléctrico presenta sus mayores niveles de consumo. Históricamente, este periodo a comprendido entre los meses de abril a septiembre entre las 18:00 y 22:00 horas de lunes a viernes, exceptuándose los días sábados, domingos y festivos de dichos meses. El resto de las horas del año serán horas fuera de punta. Se fija mediante los decretos PNCP.
¿Qué es un contrato de suministro eléctrico?
Es un acuerdo bilateral entre una parte que entra un producto (suministrador) y una segunda parte que paga por este (cliente) y pueden ser tan flexibles como las partes acuerden. En particular, es posible identificar a lo menos 3 tipos de contratos de suministros:
Power Purchase Agreement (PPA): Contrato más común en la actualidad. Consideran un precio fijo y/o variable por el suministro de energía por el total del periodo y el traspaso de cualquier otro costo de forma directa al cliente. El plazo para este tipo de contratos es relativo pero oscila entre los 2 y 6 años.
Contrato Project Finance: Acuerdo que involucra el desarrollo de una central de generación para el abastecimiento del cliente, por lo tanto, tienden a tener plazos de duración superiores a los de un PPA que pueden rondar los 10 a 20 años con el objetivo de asegurar la rentabilidad del activo.
Contrato spot: Acuerdo en el cual no se fija un precio, sino que se traspasan los costos marginales más un Fee de administración (usualmente entre el 1 y 10%) por medio del cual el suministrador renta la actividad. Son contratos "puentes" o de corto plazo.
¿Qué es el cargo MPC?
El cargo MPC (Mecanismo de Protección al Cliente) es una componente específica de la tarifa eléctrica, creada por las leyes N° 21.185, 21.472 y 21.667. Su objetivo es recaudar los recursos necesarios para pagar los saldos acumulados por los mecanismos de estabilización tarifaria aplicados desde 2019. Estos mecanismos protegieron a los usuarios frente al alza de precios de la energía, pero generaron una deuda que ahora debe ser recuperada. El cargo fue aplicado originalmente solo a clientes regulados con consumos superiores a 350 kWh/mes, pero desde 2025 se amplía a todos los clientes ,sin importar su nivel de consumo.
¿Qué es Smartbills?
Smartbills es una aplicación web diseñada para gestionar un contrato de suministro eléctrico mediante distintos módulos en el cual podrás tener de forma simple y ordenada las principales caracteristicas de tu contrato de suministro eléctrico en forma de tablas, KPI's y gráficos interactivos.
¿Qué es el panel de expertos?
El Panel de Expertos es un órgano colegiado, técnico y autónomo creado en Chile por la Ley N° 19.940 de 2004. Su función principal es resolver discrepancias en temas técnicos, económicos o jurídicos relacionados con el sistema eléctrico y el gas. Pronunciarse sobre conflictos entre empresas y entidades reguladoras, contribuyendo a la estabilidad y claridad en el mercado energético.