image description
Mercado Eléctrico 25 abr 2025

Nuevo Decreto y Cargo MPC: ¿Cómo Afecta a los Usuarios y Empresas del Sistema Eléctrico Chileno?

El 25 de abril de 2025 se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N° 3T, del Ministerio de Energía, que modifica el Decreto N° 4T de 2018 y establece nuevas condiciones en los peajes de distribución eléctrica. Este cambio responde a la necesidad de aplicar el denominado Cargo MPC (Mecanismo de Protección al Cliente), una medida que busca sanear las deudas acumuladas por la estabilización de precios eléctricos desde 2019, pero que impactará directamente en las cuentas mensuales de electricidad de miles de usuarios en Chile.

 

¿Qué es el Cargo MPC?

El Cargo MPC es una componente específica que se suma al peaje de distribución, creada por las leyes N° 21.185, 21.472 y 21.667. Su objetivo es recaudar los recursos necesarios para pagar los saldos acumulados por los mecanismos de estabilización tarifaria aplicados desde 2019. Estos mecanismos protegieron a los usuarios frente al alza de precios de la energía, pero generaron una deuda que ahora debe ser recuperada.

El cargo fue aplicado originalmente solo a clientes regulados con consumos superiores a 350 kWh/mes, pero desde 2025 se amplía a todos los clientes, sin importar su nivel de consumo​.

 

¿Cómo Afecta a los Usuarios?
A partir del 5 de julio de 2024 —fecha de aplicación retroactiva del decreto— todos los usuarios regulados que pasaron a régimen libre verán un aumento en sus cuentas eléctricas por concepto del Cargo MPC. Este cargo se suma al peaje de distribución y se aplica de manera diferenciada:

1.- Los clientes que se cambiaron a tarifa libre entre el 2 de noviembre de 2019 y el 1 de agosto de 2022 pagarán este cargo hasta el 31 de diciembre de 2027.

2.- Quienes se cambiaron entre el 2 agosto de 2022 y el 31 de diciembre de 2035 lo harán hasta 31 de diciembre de 2035.

3.- Quienes se cambiaron a régimen de cliente libre con anterioridad al 2 de noviembre de 2019  no pagarán este cargo​.

 

¿Cuánto más se pagará?

Con el objetivo de extinguir progresivamente los saldos originados por las leyes N° 21.185, 21.472 y 21.667 el cargo MPC se fija y reajustará semestralmente conforme a la variación del IPC:

1.- Período 2024-2027: 22 pesos por kWh con reajuste por IPC con base enero 2024.

2.- Período 2028-2035: 9 pesos por kWh con reajuste por IPC con base a enero 2028.

 

Adicionalmente, existirán 3 mecanismos de ajustes:
1.- Fluctuaciones del tipo de cambio superior al 10%, al alza o a la baja, respecto del valor promedio de diciembre 2023.

2.- Ajustes transitorios durante los años 2026 y 2027, si la CNE proyecta que no se alcazarán a pagar oportunamente los saldos de la ley 21.185.

3.- Proyecciones semestrales de demanda con variaciones superiores al 10%, durante el periodo 2028-2035.

 

Actualmente, y con base en la resolución exenta N° 180 del año 2025 de la CNE, el cargo MPC corresponde a $23,294 $/kWh.

 

Link: