En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir las emisiones de carbono y mitigar el cambio climático, la eficiencia energética se ha convertido en un tema central para las empresas. Recientemente, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha formulado cargos a 47 grandes empresas por no cumplir con la Ley de Eficiencia Energética en Chile, lo que destaca la relevancia y las implicaciones de esta normativa para el mundo empresarial.
La Ley de Eficiencia Energética, promulgada en 2021, tiene como objetivo principal fomentar prácticas que reduzcan el consumo de energía y, por ende, las emisiones de gases de efecto invernadero. Establece obligaciones claras para las empresas, incluyendo el reporte de consumos e intensidad energética a través del Sistema de Información del Balance Nacional de Energía (SIBNE) y la implementación de Sistemas de Gestión de Energía (SGE) para las empresas designadas como Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía (CCGE).
La noticia revela que hasta la fecha, muchas empresas no han cumplido plenamente con estas obligaciones. En el primer proceso de reporte energético, solo el 60% de las empresas sujetas a la ley cumplieron con sus obligaciones, mientras que en el segundo proceso esta cifra mejoró considerablemente, con solo un 5.8% de incumplimiento. Sin embargo, aún persisten empresas que no han cumplido con las obligaciones establecidas, lo que ha llevado a la formulación de cargos por parte de la SEC.
Es importante destacar que la eficiencia energética no solo beneficia a las empresas individualmente, sino que también contribuye al bienestar general de la sociedad y al medio ambiente. Al adoptar prácticas más eficientes, las empresas pueden ayudar a mitigar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible.
En conclusión, la noticia sobre los cargos formulados por la SEC a empresas por no cumplir con la Ley de Eficiencia Energética destaca la importancia de este tema para el mundo empresarial. Cumplir con las obligaciones establecidas en esta ley no solo es una cuestión legal, sino también una oportunidad para mejorar la rentabilidad, la competitividad y el impacto ambiental de las empresas. En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más relevante, la eficiencia energética se convierte en un factor clave para el éxito empresarial a largo plazo.
La SEC ha proporcionado un listado de empresas obligadas (https://energia.gob.cl/panel/grandes-empresas) a reportar en el proceso actual, que se extiende hasta el 8 de mayo de este año. Si tienes dudas o consultas, no dudes en contactarnos.
Referencia: