image description
Mercado Eléctrico 30 abr 2024

Impacto de la Ley Nº 21.667 en Empresas y Consumidores Residenciales: Estabilización Tarifaria en el Sector Eléctrico

Con fecha 30 de abril de 2024, se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.667 el cual modifica diversos cuerpos legales, en materia de estabilización tarifaria conocida como “Ley de Estabilización de Tarifas” , con el objeto de mitigar las alzas tarifarias proyectadas, perfeccionar el mecanismo MPC para permitir el pago gradual de la deuda acumulada y establecer un subsidio transitorio para el segmento más vulnerable de la población. 

 

Dentro de las principales características de PdL está el denomicado "Cargo MPC". Este cargo, que se aplicará en las fijaciones establecidas por la Ley General de Servicios Eléctricos, comenzará con 22 pesos por kWh para el período 2024-2027 y luego se reducirá a 9 pesos por kWh para el período 2028-2035. Se ajustará semestralmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor, tomando como base el mes de enero de 2024 y 2028 respectivamente.

 

Es importante destacar que este cargo será soportado por los clientes sometidos a regulación de precios, con condiciones específicas. A partir del primer período tarifario del año 2024, el Cargo MPC solo afectará a aquellos clientes cuyo consumo promedio mensual supere los 350 kWh. Sin embargo, a partir del primer período tarifario de 2025, todos los clientes bajo regulación de precios deberán asumir este cargo, independientemente de su nivel de consumo.

 

Además, la ley contempla un aspecto de mitigación para ciertas comunas reconocidas como zonas en transición. En estas comunas, se aplicará un descuento del 40% en la componente de energía del precio de nudo establecido en el punto de conexión con las instalaciones de distribución. Este descuento se aplicará después de considerar los mecanismos contemplados en la Ley General de Servicios Eléctricos y será absorbido por los suministros de clientes bajo regulación de precios en otras comunas. Se establece como condición que este descuento no incremente la cuenta de un consumo típico residencial en más del 1%.

 

Esta nueva ley marca un paso importante en la regulación del sector energético, buscando equilibrar la carga financiera derivada de la implementación de legislaciones previas y garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.

 

Referencia:

  • Ley de Estabilización de Tarifas, 30 de abril de 2024.

Link: